top of page

#08
Una salida al cine (y quedarse pensando)

  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Lo que pasa es que nadie tiene ganas de discutir en serio. La cosa es ver quién dice la guarangada más grande. Ni siquiera se premia la creatividad. Alcanza con que las personas griten lo más fuerte que se pueda. Es casi casi eso: una competencia de qué voz aplasta a qué voz. De la impunidad de las redes sociales ni hace falta aclarar. Detrás del arroba del usuario, todo está permitido, o casi todo. Si cuántas veces ya sucedió, que debajo de una noticia, aparezcan cientos de comentarios, uno más furioso y violento que el otro. Y no vaya a ser que quieras hablar de lactancia materna y mostrar una teta, porque blureo, baneo y advertencia de baja de perfil.

Pero volviendo a la cuestión central, ¿discutir en serio? No. “Lo mejor que puedo ofrecerte” —dice el meme—, es provocación gratuita y la posibilidad de hacerte infinitas cuentas falsas. No es raro escrollear un rato por la (ex) red social del pajarito y encontrarse discusiones kilométricas de trolls vs. trolls. Gente que no existe peleando con otro puñado de gente que no existe. El surrealismo ya está aquí, todos nos hemos dado cuenta, y poco estamos pudiendo hacer.

meme lo mejor que puedo ofrecerte es....png

Kabaddi y Roland

 

Esta semana se estrenó Kabaddi, una película de Pablo José Meza, que ante todo es intensidad. Un grupo de cinco personas que se conocen de una clase de teatro y que tienen buena onda, deciden pasar un fin de semana juntos en una cabaña en el Delta. Lo que arranca como un finde de buena compañía, juegos y relax, se convierte en una experiencia, como mínimo, desesperante. Ni bien llegan se enteran de que hay un paro de lanchas, por lo que hasta que no se levante, no pueden volver a casa; eso los tensiona un poco, pero la emoción del “recién llegamos” le gana la pulseada a la incertidumbre. La macana es que con el correr de las horas, convivencia mediante, la lucha de personalidades hace aflorar las diferencias y rispideces. 

De las cosas más destacables en esta película son las escenas de discusión. Esta gente se mira a la cara, se sostiene la mirada, gritan, lloran, se dicen que se quieren, se dicen que se odian, se desconocen y se vuelven a reconocer. Defienden lo que piensan. Se escuchan, después se dejan de escuchar, para intentar escucharse otra vez. Sí, la palabra intensidad, la define bastante. 

película kabaddi pablo josé meza.jpg

Dice Roland Barthes que “obra” y “texto” son asunto separado. Se parecen, pero no son lo mismo. Mientras que la obra es esa peli que está en el menú de la plataforma preferida, esa que se elige para poner de fondo, para no quedar afuera de la conversación, para desconectarse un rato; el texto, es eso que se desprende de la película en sí y que hace que el cerebro trabaje, que conecte ideas, que abra posibilidades a nuevas interpretaciones. Matrix podría ser una película de ciencia ficción y punto. Pero no es solo eso, ¿no? 

Hay una tendencia por darle al mundo todo masticado. Esta tendencia no es nueva. Existe desde que existe la posibilidad de sacar ventaja de las masas. Lo que no se puede negar es que, capitalismo mediante, el señor mercado se volvió un especialista en que todo para él sea un beneficio. No hay tema que no le venga bien. ¿Querés salvar el planeta? Ningún problema, acá tengo un local increíble, súper a la moda, con cientos de vasos térmicos, en decenas de combinaciones de colores, materiales y personajes o motivos. Tomá, tomá, elegí el que vos quieras y salvá al mundo, la ecología depende de vos. ¿No querés salvar el mundo? Mejor, más fácil todavía, mirá, acá tenés agua embotellada de la cumbre más cristalina y maravillosa; y qué son después de todo 430 millones de toneladas de plástico al año. Los ejemplos son muchos. En todos hay un solo ganador, porque juega para todos los equipos.

roland-barthes-750x498.jpg

Insistir: escuchar, sostener, incomodarse

Entonces, Kabaddi. Entonces, confrontar, polemizar, discutir ideas. Olvidarse de tener razón. De zanjar la discusión lo antes posible con el peor insulto nunca antes dicho. Pensar en voz alta. Articular ideas en más de doscientos ochenta caracteres y no creer que hay que pagar ningún tilde de ningún color para poder decir un par de caracteres más: vivimos en democracia, decir es posible, con todas las palabras de nuestra lengua. Juntarse con pares. Querer escucharlos. Que no se trate solamente de querer escuchar la propia voz, cual Narciso moderno, embelesado esta vez con su propio sonido. Insistir en el ejercicio: querer escuchar al otro. Hacer el esfuerzo. Esforzarse está bien. Es como en cualquier entrenamiento. Al principio cuesta y después se hace más fácil. Escuchar y decir “yo opino diferente”. Sostener la idea. Enojarse, frustrarse, y seguir sosteniendo la idea. Hacer una pausa para que el otro pueda volver a hablar. Antes, te estuvo escuchando, porque el otro también está haciendo el ejercicio. No llegar a ninguna conclusión. No encontrar soluciones, porque todavía no las hay. Por eso estamos discutiendo, es la forma de comunicarle al cerebro que necesitamos una respuesta, y él, muy obediente, la sigue buscando cuando dormimos la siesta, cocinamos o miramos la serie de moda.

 

Dice Walter Benjamin que las opiniones importan mucho, pero la mejor no sirve de nada si no hace algo útil de quienes las tengan. La película que vi no propone ninguna solución. No da respuestas. Problematiza. Incomoda. He ahí la cosa linda. Y también, en medio del caos, provoca unas cuantas risas. Es un fragmento de vida: una serie de conflictos humanos reunidos en un mismo lugar y tiempo. La tensión está ahí, en ese encierro, en esa pregunta muda: ¿qué hacemos con esto? ¿qué hacemos ahora que no podemos irnos, ni escondernos?

Querer discutir “en serio” no es querer ganar a como dé lugar. Es quedarse en el lugar difícil, sostener una idea mientras se tiembla, escuchar algo que no entendemos. Volver a hablar. Volver a intentar. Seguir respetando, incluso admirando al otro. Pensar juntos. Construir puentes sanos, incluso en el disenso.

mafalda y susanita.jpg

Suscribite acá:

Hola, gracias por suscribirte al blog de Muchapalabreria.
Podés buscar en la Tiendita el eBook "La Florería" y nos lo pedís GRATIS.
Un abrazo.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Diseño sin título (1)_edited_edited_edited_edited
bottom of page