top of page

Zambullida o la educación acuática

Actualizado: 5 jun

Por Ayelén Rodríguez


Hacía tiempo que quería leer la primera novela de Rocío Cortina y recién ahora tuve la oportunidad. Se trata de una mujer que aprende a nadar, en el medio la pandemia y los recuerdos, las asociaciones, la necesidad de ponerlo en texto.

Resulta interesante y llevadera. Está dividida en dos partes y a su vez subdivida en pequeños fragmentos como si se tratara de notas de un diario íntimo. Le propuse unas preguntas a Rocío y abajo están, junto con su respuesta. Pensaba qué tan neurotizado, complejizado, obstaculizado puede resultar aprender algo "de grande", cuantos prejuicios derribar, que tanta elaboración es necesaria... Por otro lado, no puedo dejar de pensar en el involucramiento del cuerpo en la natación. No solo por el deporte en sí y lo exigente que puede ser, sino por la exposición del cuerpo semidesnudo en una olla caldeada compartida con otros.


¿La escritura de esta novela fue en el orden en el que está presentada en el libro o eso fue algo diagramado después?

La estructura de la novela se fue dando así, de forma bastante cronológica porque primero iba escribiendo mientras iba a las clases de natación, registraba todo lo que sucedía, sin pensar qué iba a hacer con eso después. Fue a modo de diario, me interesaba mucho explorar la idea de aprender a hacer algo de grande, sentía que lo iba experimentando y necesitaba dejarlo plasmado. Así fue la primera etapa. Después vino la pandemia y me encontré con ese material y sin nadar, sin poder nadar y quise armar algo. Ahí se lo presenté a un editor de Clarín, les interesó y escribí una nota sobre aprender a nadar de grande. A partir de ahí ya me lo tomé un poco más en serio. Vino la apertura de la pandemia, volví a nadar y fue como empezar de vuelta y ahí empecé la segunda parte del libro.

A medida que escribí aparecieron esos otros registros de aprender a hacer cosas de grande, por ejemplo, a andar en bici que era algo que yo siempre había escuchado por mi trabajo anterior en una revista de ciclismo había hecho muchas notas sobre eso y después también se cruzaban las experiencias de las mujeres que vienen a los talleres que en muchos casos cuentan que no se animaron a escribir porque sentían que no era para ellas o que no tenía el tiempo, no se animaban, tenían mucho respeto a la literatura, etcétera. Muchas experiencias de esas se me fueron cruzando. En ese sentido, la escritura fue bastante cronológica después por supuesto sí, hubo una edición.


¿Por qué decidiste publicar algo tan personal?

No hubo ninguna decisión en publicar algo personal o más bien, esto lo digo en presente, porque cuando escribo no hay mucha decisión sobre qué mostrar, qué contar, qué no contar; yo soy bastante libre al momento de escribir porque después no sé qué va a pasar con ese material. Al momento de la publicación es como si yo ya no lo sintiera mío, entonces algo de todas esas inhibiciones de mostrar lo personal se me pasa. Después vuelve ese pudor o cosita extraña cuando obtenés las primeras lecturas y devoluciones. Es mi libro más personal pero por supuesto que tiene un montón de cosas de ficción y los personajes que están adentro de la pileta son todos inventados, son como retazos de gente que yo iba viendo, hay como muchas personas en un mismo personaje, en un mismo cuerpo.


¿Cómo fue publicar con Milena Caserola?

Este fue el primer libro que trabajé con ellos. La edición del material la hice con Melina Pogorelskly, que es una autora que me gusta mucho y fue muy lindo ese proceso porque Meli también es nadadora y además ella había publicado una novela para adultos que se llama Subacuática por la editorial Odelia. Yo ya la había leído y se me dio por por consultarla. Hicimos un trabajo re lindo porque ella entendió muy rápidamente todo lo que yo quería retratar del agua, en la temática me sentí muy cercana. Una vez que terminé de trabajarlo con Meli me dediqué a buscar editoriales. A Milena Caserola le llevé el material, les gustó armamos una tapa que me gustó mucho también. La verdad que nos entendimos y trabajamos muy lindo y el libro estuvo pronto publicado. Me encontré con editores que supieron entender y acompañar. Milena Caserola es una editorial autogestionada que está cumpliendo 20 años. Para mí era significativo publicar con ellos, los había leído desde los inicios, yendo a ferias de editoriales independientes que se hacía en diferentes lugares de la ciudad. Tenía varios títulos ya y me gusta el catálogo que tienen.


¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Se publicó, a fines de 2024, Pases de magia que es un libro de siete cuentos sobre amistades entre mujeres argentinas y contemporáneas de diferentes edades. Ahora me encuentro disfrutando mucho de las lecturas de este libro y de todos los comentarios que van llegando. Paralelamente estoy escribiendo muy despacito cosas, como un ejercicio, aguafuertes de Roberto Arlt, como pequeñísimas escenas de la vida cotidiana. Estoy escribiendo breve, la verdad y bastante de no ficción, o sea cosas que veo. Quizás eso siempre me viene del periodismo; no estoy trabajando en periodismo ahora (o sea no estoy escribiendo para ningún medio) entonces eso hace también que que pueda despuntar el vicio. A mí me gusta mucho escribir periodísticamente así que no estoy con ficción, estoy con eso como con un experimento de narrar la ciudad, en la actualidad y veremos si se transforma en algo más. Todavía no lo sé, todavía está ahí para mí, digamos. Me gusta igual siempre tener algo en lo que tener la cabeza, hay épocas de mayor o menor disciplina con la escritura, de mayor dedicación. Hoy tal vez no tengo un día fijo para escribir pero cada tanto vuelvo y tengo eso en la cabeza, hay algo que vi que lo quiero contar y va a parar a un archivo que voy alimentando.


Podés conocer más de Rocio y su trabajo ACÁ.

Comments


Suscribite acá:

Hola, gracias por suscribirte al blog de Muchapalabreria.
Podés buscar en la Tiendita el eBook "La Florería" y nos lo pedís GRATIS.
Un abrazo.

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Diseño sin título (1)_edited_edited_edited_edited
bottom of page